El otro día me saltó una notificación en el móvil: "Siesta en la pagoda recomienda tu substack" ... y fue como, vow, el substack, que lo tengo abandonado ..
Así que como soy una persona bastante influenciable (estamos trabajando en ellou), aquí estoy reactivando esto que por algo se llama "La Desgana". Si queréis quejaros, ya sabéis dónde. Con lo tranquilo que estaba haciendo nada y viendo vídeos de gatos en Instagram..
(Si ya de normal el contenido de La Desgana es bastante random, HOY MÁS.)
Total, que aquí estamos la gente mayor haciendo blogs de nuevo, y yo reafirmándome en lo de que hay muchísima gente por ahí que escribe maravillosamente y que por desgracia no puede vivir de ello. Bueno, y cuando digo escribir, digo también dibujar, cantar, crear contenido audiovisual ... o hacer chistes.
Ojalá tener muchísima pasta para poder dedicarme al mecenazgo y financiar a toda esta gente que contribuye a mi entretenimiento o a hacer cosas bonitas, un poco como el botón de las perras que dicen los de Hipersónica, pero a lo grande.
Hablando de Hipersónica, y como ya he dicho que esto va a ser random total, aprovecho para agradecerles desde aquí el descubrimiento hace ya unos meses de Lone Striker, un maravilloso disco-ouija que conecta directamente con el espíritu de Mark Linkous, y eso para un servidor es gloria bendita. Escuchar este disco es como abrir una cápsula del tiempo de esas que salen tanto en las películas post telediario americanas, bueno, quizás ahora se podría actualizar esa calificación con algo del tipo "película relleno de Netflix". Total, que es como abrir una cápsula de esas y encontrarte con unas demos perdidas del periodo entre "Vivadixie .." y "Good Morning Spider", que luego ya sabemos lo que vino, Friedmann, el breve momento de gloria que parece que sí pero es que no ... y después la bajona. Mark, te echamos muchísimo de menos.
Y para bajona, pero de la bonita, un disco que me ha gustado mucho y que creo que lo descubrí gracias a algún comentario de Eneritz Furyak en sus redes, que por cierto, mucho ojo a esta chica también, del folklorismo raruno ahora ha pasado a darle más a la electrónica y todo bien, mucho talento por aquí.
Pues eso, que creo recordar que en algún momento compartió cartel de concierto con un tal Mahl Kobat ("una lágrima" en euskera), y por puro instinto entré a curiosear a ver qué había detrás de ese nombre tan curioso y la verdad es que flipé mucho con su propuesta a lo The Durutti Column con Eusko Label.
Muy fino y bonito la verdad, me ha dejado con muchas ganas de poder verle en directo en algún sitio pequeñito de esos donde la gente no hable en los conciertos. Existe tal sitio? Seguro, como los vanpiro.
Que si he ido a algún concierto en estos tantísimos meses de vacío blogeril? pues no a muchos, la verdad, pero sí que como dijo el famoso replicante de Blade Runner: "he visto cosas que vosotros no creeríais". Pero eso igual para otro momento XD.
He estado por ejemplo en el Azkena Rock por primera vez en mi vida. Típico festival que a priori no me llama pero en el que siempre hay alguna cosa de esas que piensas "a estos ya les vería a gusto" .. pero sin que llegase nunca a cuajar, hasta este año.
El empujón ha sido el poder ver por primera vez a Manic Street Preachers, grupo que por una cosa u otra no había podido ver nunca en directo, y teniendo en cuenta que los descubrí y me empezaron a gustar allá por 1994 pues ya iba siendo hora. Check sentimental realizado.
En 2001 fueron al FIB y como por aquel entonces solía peregrinar a Benicassim no de rodillas pero casi, esa ocasión podría haber sido perfectamente la primera, pero ... nooooooooopudoserrrrrrrrr.
Por la razón que sea (ahora a posteriori lo entiendo todavía menos) ese verano creo que fue el de autoimponerme un ultimátum para acabar de una p*tísima vez la carrera, así que me apunté a unas clases particulares para intentar aprobar la última asignatura que me quedaba colgando, con la mala suerte de que coincidían con la semana anterior y posterior del festival o algo así, no me acuerdo bien, el tema es que no pude ir al Fib por dar esas clases.
Y qué pasó luego cuando hice el examen en septiembre? ... redoble de tambores ... pues que saqué la peor nota de mi largo y penoso historial arrastrando esa asignatura. From Despair to Where.
Pues eso, que han sido muchos años de seguirles intermitentemente. Muy intenso al comienzo, hasta el tropezón "Know Your Enemy", y bastante por encima a partir de ahí, pero sin dejar de desconectarme del todo gracias a algunos discos de la última hornada que me parecen bastante dignos como "Postcards from a young man", "Resistance is futile" o el más reciente "Critical Thinking". (Veis como yo el baile mayúscula/minúscula sin ningún criterio cada vez que pongo un título en inglés, verdad?)
Lo mejor es que como ya llevan la tira de años en esto, su repertorio actual apenas pasa por encima del último disco con un par de temas, y lo demás son todo hits uno detrás del otro, así que por mi parte, per-fec-to.
La única pega es que cayó una tromba de agua increíble durante gran parte del concierto, pero oye, ese épica al 12 cantando "You Stole the Sun From My Heart" como si estuviera bajo la ducha, impagable.
Aparte de Manic Street Preachers, esa jornada había en el cartel varias propuestas más que hacían que fuese un poco el día para los "indies mayores". Flaming Lips por ejemplo, a los que nunca he seguido demasiado pero que solo por el show había que verlos, y la verdad que entre confeti, robots gigantes, proyecciones, y canciones bonitas (que las tienen), fue de lo más entretenido.
También tocó Richard Hawley cuando todavía era de día. Fino, fino, fino, muy guitarrero, temas largos, densos, una banda de lujo .. no sonó "The Ocean", pero sí que cerró con la tremenda "Heart of Oak", así que me dejó con una buena sonrisa de oreja a oreja.
Entremedias tocó la preciosa "The Streets are Ours", momento en el que mientras la canturreaba por lo bajini me sentí bastante así:
Dejándome llevar un poco por el hype fui al cine a ver Sirat, y bueno, me gustó .. a ratos. Muy chulo todo lo relativo a la rave, el montaje, la gente, el tinglado que se monta ahí en medio de la nada .. luego ya el resto, el viaje tanto físico como espiritual, la "aventura" ... bueno, eso no tanto, pegué los dos botes en la butaca que hay que pegar, y el final se me hizo un poco largo y excesivo, la verdad.
Lo que creo que se ha patinado muchísimo la crítica es con lo de las menciones a Mad Max, eso es para pillarlo con pinzas pero vamos, de las muy finas.
Y bueno, esto ya es tara personal, pero es que no hay mención posible a Mad Max sin recordar esto:
(hola Cristina)
También me ha dejado un poco "así" la segunda temporada de Severance. A ver, la primera es que me volvió loquísimo, así que las ganas de ver esta segunda eran tremendas. Me ha gustado, sí, tiene cosas muy chulas, pero no sé, me da miedo que se convierta en otro "Lost", abriendo melones y lanzando teorías locas que luego sean incapaces de cerrar dignamente.
No voy a soltar spoilers, tranquilos, justo comentar que me ha gustado bastante ese contraste dentro / fuera de los personajes, la discusión de “Marks” es tremenda, y bueno ... que sí, que bien, pero a ver cómo dan salida a todo esto sin cagarla.
Para ir acabando os pongo por aquí un mini documental de esos que tienen en arte tv, canal por cierto de lo más recomendable (y gratis), además tienen app para smart tv así que no tienes que volverte loco en Youtube, puedes guardar favoritos etc ..
Tienen una sección de conciertos muy chula con cosas muy variadas y recientes que se va actualizando bastante, y luego mucho documental, unos más extensos y otros perfectos para esos momentos muertos que te plantas delante de la televisión esperando yo que sé, que pite el horno.
Este que vi el otro día, "La UE contra Temu, Shein y cía: la batalla contra la mercancía barata" es tremendo, vaya barbaridad de cifras, eso de que cada noche salen 600 aviones desde China con destino Europa repletos de mercancía de estas tiendas me pareció una salvajada. Todo mal aquí, condiciones de mierda en origen, huella de carbono, ausencia de controles de calidad ... peeeero, cargando sobre todo la responsabilidad en el consumidor final de a pie. Que sí, que muy mal, pero y esas empresas que a esa misma mierdecilla le ponen un envoltorio bonito (o no) y la venden aquí por diez veces más? Qué mierda más gorda y qué complicado es intentar ser coherente con todo ..
Voy a acabar por hoy con un mensaje positivo, dando las gracias a quién corresponda por poner de moda los pantalones con dobladillo, porque eso que me ahorro, tanto en dinero por no tener que coger los bajos, como en traumita. Joder, es que no hay un pantalón que me compre al que no le tuviera que coger los bajos, me estaba entrando un trauma de paticorto que-te-ca-gas.
brutal , siempre es bien leerte , you , you stole my Cd1 acuarela songs from my room
jajaja! te ailoviu juanra!